jueves, 31 de diciembre de 2009
Iré a tus venas
y desde allí cantaré
Dulces melodías nacen de tus manos
sonetos tristes de tus ojos nacen
Amor, esta distancia sabe a hiel
pero con mariposas anhelo el
reencuentro
Hijos sonrientes nacerán de nuestros labios
La aurora dirá nuestros nombres
y la patria
...... la tierra
............la sangre
...................llorará nuestros besos.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Caballos en llamas
corren entre los lirios y las mariposas.
Los huesos de mis amigos
vuelven a la carne.
Mamá dice que ya no necesita pastillas,
que ahora es grande.
Los mocosos hacen castillos en la arena,
aún sabiendo que se aproxima la ola.
Los pájaros y los peces
vuelven a caminar riendo.
La soledad juega ajedrez con la luna.
Y tú, dios, tú
..........eres un campo
..................eres piedra
.........................eres barco abandonado.
Hoy vuelvo a creer que la palabra más bella es
....................................................nosotros.
corren entre los lirios y las mariposas.
Los huesos de mis amigos
vuelven a la carne.
Mamá dice que ya no necesita pastillas,
que ahora es grande.
Los mocosos hacen castillos en la arena,
aún sabiendo que se aproxima la ola.
Los pájaros y los peces
vuelven a caminar riendo.
La soledad juega ajedrez con la luna.
Y tú, dios, tú
..........eres un campo
..................eres piedra
.........................eres barco abandonado.
Hoy vuelvo a creer que la palabra más bella es
....................................................nosotros.
jueves, 10 de diciembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Te buscaré en cada noche de otoño
........................tú me encontrarás con la boca fría
.......................rumiando recuerdos de ceniza y viento.
Buscaré en tus ojos al carcelero que aún me busca
...................................hablaré por ti como un ciego frente a las llamas.
Al encontrarte, la aurora en el vientre
recuperará la humedad perdida.
Y será como siempre después del amor
de olvidos y te quieros dormidos:
temer
......vivir
........ser el mundo y perderse en la muerte
sólo por tu mirada y tus dedos.
lunes, 17 de agosto de 2009
BICICLETA A VAPOR.
A modo de presentación.
Estuve cara a cara con un Cristo que decidió no subir a la cruz.
Desde mi ventana tardes y noches los mismos pájaros
me miraban con cara de verdugo
mis pasos eran pasos de nadie
tuve una montaña de niños muertos
................................................bajo la corbata.
Hubo algo parecido al hambre aquí adentro
trenes y amigos desaparecieron con velocidad asombrosa
cortaron los árboles del jardín
e instalaron nuevos cercos.
Un viejo triste se me escapaba por los ojos.
Mi lápida fueron los atardeceres miedosos
donde los tranvías tiritan de soledad
donde las letras temen a su sombra
y los amantes no se besan en los puentes.
Busqué la sangre y los relámpagos en todo lo viviente
.....................................................sobre mi bicicleta a vapor.
I.
- En tardes como éstas suelo matarme un poco.
- Me quito de los labios el hábito y la costumbre
- de los ojos me quito los niños felices.
- En tardes como éstas
- suelo llorar bajo los árboles,
- escuchando a los muertos de mi corazón
- que dentro de sus tumbas
- hablan de corazones vivos.
II.
escóndete, que yo sabré cuidar tu sangre
yo cuidaré a los hombres que en tu pecho pueblan.
Del rumor del aire no debes preocuparte
de los árboles, de las flores, de las estrellas inmóviles.
Mi libertad hará una mesa
donde no sentirá fatiga tu libertad hambrienta.
Ahora
más allá de estos muros
de esta ventana donde los pájaros se desnudan
tantos hombres y barcas lloran.
Escóndete en mis manos como si tuvieras frío
porque tu lucha, ternura mía, tu lucha
aún mañana en el cielo
construirá molinos.
III.
como hombre que no olvida que es hombre.
Siempre, recorriendo los muros y los puentes
llevando en la sangre la humanidad y la tormenta
y los hombres no reposen silbando soledad.
y la ausencia de guerra no siempre es paz.
IV.
al tiempo sus huesos torcidos.
A las ancianas tristes sus hijos vivos
a los vidrios sus piedras y reflejos.
A las guerras su sangre pútrida
y a los vencedores consuelo.
A la mierda su pisada diaria
a las conciencias su teta y su manta
a los solos su perro ciego.
A las canchas vacías
sus niños llorando barro.
A la poesía su fusil de armiño
al canto sus cantos tristes
y a la vida más vida.
Al pueblo lo que al pueblo pertenece.
V.
Quiero que hoy rías como un enjambre de mil pecesque rías, con toda la alharaca posible
como si no supiéramos que este mundo
se ha convertido en débil escudo de arena
con los bosques derritiéndose
y el mar en llamas de petróleo ballenero
y para qué hablar de los fusiles, amor
de las piernas y brazos desparramados
como lirios cortados
en un viejo campo de mi infancia.
Pero ríe, deja en la tumba el miedo,
.........................................el dolor,
......................................... los escalofríos
ríe lo más fuerte posible
olvidando las guillotinas de ternura
y las tormentas de injusticia
que aún en estos días engordan como arañas.
Si logras hacerlo
hasta que sientas que el pecho se llena
.................de águilas y nubes
yo no me avergonzaré
de traer en mis pies sonrisas funerarias
que nadan esperando que despierten
todas las aves perdidas del mar
y en su vuelo se apague el frío
de todos aquellos que no tenemos alas.
esperando que todas las aves negras
............................................agoten su vuelo.
Así, al volver repleta de ellas en cada brazo
me esperarán nuevos hombres
‘sin más edad que la esperanza’
.....................................como decía Dalton.
Y ya no será necesario
buscar en astros lejanos
anestesia a tantas angustias.
Quizás volveré a amar la risa
de los niños que corren por las costas
y volveré a besar el submundo
de las buenas intenciones.
Creeré en aquel tiempo sin tallos dormidos
ése, que los optimistas llaman futuro
..........................allí donde se colocan panoramas
..................e ilusiones de nuevos y mejores amores,
volveré a abrazar a mis amigos
sin pensar que estarán bajo tierra
en un día, en un mes, en años
robaré cada gota de sudor
de los niños y los trabajadores,
volveré a creer
que la vida es más que una misa
vigilada por un guardia de cien ojos,
una ceremonia conmemorativa
al vaso de agua y los cuerpos desnudos.
Elevaré el rostro para mirar
las telarañas que se van formando
alrededor de las celdas y los pozos,
e incluso puede que soporte
estar más de cinco minutos en una
.................................carnicería.
Mientras espero
que los laberintos tengan más salidas que entradas
y que importe más la risa
que el himno nacional
desclavaré cada flor que duerme tranquilamente
en la luna
mientras las paredes siguen gritando
que no sólo de pan
...................vive el hombre.
VII.
Estas calles me conocenconocen mis ojos de perro guacho
conocen las flechas de acero que tengo por senos
saben cómo me ahogo los domingos por las mañanas
cuando cada esquina de la casa me hace recordar
la facilidad con que podría manejar una espada
y lo complicado que me es diferenciar
........................................... rocas oscuras de esmeraldas.
Estas calles me conocen
saben cuanto lloré al escapar de las jaulas
en las que no hacía más que mirar a los gatos huesudos
que beben del agua pútrida del único grifo que aún funciona
saben que saludo a las putas del puerto
envidiando sus deseados y pagados culos duros.
Me conocen, saben que dejo un espacio en la cama
en la espera de alguien que cubra con lágrimas mis lágrimas
para al fin volar como aquellas botellas quebradas
que lanzan esos viejos ya morados por el vino
ésos, que luego de creer ocho o más años en la vida
terminaron cortando sonrisas con cuchillos baratos
ésos, que luego de creer diez o más años en la justicia
aún comulgan esperando que algo o alguien que está
en algún lugar parecido al cielo
les regale de a montones alcohol y trabajo.
Estas calles me conocen
saben de mi madre y sus últimas taquicardias
de mi padre y su nuevo amor
saben como deseo nadar en sueños
y fumar tantos mares
hasta abandonar la capucha negra que llevo en el alma
y llenar mis mejillas de crisantemos dormidos.
VIII.
Yo quise invitarlo a mi soledadallí, donde los días sin nubes son más largos
y la sonrisa no es más
que un miserable árbol de época fría.
Quise, verá que si lo quise
porque a ratos lo extrañaba
como se extraña la niñez y la muerte.
Pero usted vivía para correr y germinar.
No tuve sitio para tu mano extendida
mi boca y mi sangre aún son de piedra
...................................de polvo
....................................................... de neblina.
IX.
Me faltan piernaspara ir por las praderas
tras tu sombra.
Cuando casi te alcanzo
cuando casi te toco
cuando casi puedo contenerte
............tambaleo
y vuelvo a ser palabra herida y rota.
Me faltan ojos para reconocer tu sombra.
Creo que tu silueta, podría ser también
la de los cóndores, los árboles
la de cualquier hombre que se dirija al norte.
Falta tanto para que cambie esta tarde.
Me falta tanto para tocar tu risa.
Me falta tanto para ser
......................valiente tierra y tambor.
X.
Tengo en la memoriauna cara tuya
............... casi triste.
Casi triste y casi muerta
como los amigos enterrados
como fantasma que ríe solo
como amante que se enamora.
Hoy me quedo
pensándote en blanco y negro.
Ojalá que tu rostro haya cambiado
estando allá lejos.
jueves, 13 de agosto de 2009
Verte a través de la vieja ventana
arreglando un par de flores polvorientas
llorando porque hace no tanto
aún soñabas con tener un jardín de violetas
y sonreír escuchando los pájaros
comer.
Mirarte a través de la ventana rosa
y recordar nuestros besos al crepúsculo
sintiendo nuestras lenguas bailar sin miedos
como una bandada de gaviotas libres.
Aún recuerdo cuando desde la misma ventana
te veía gritar
'sólo quedarán nuestras manos de barro un día.
sólo nosotros y el dolor descalzo'.
Y prometiste morir conmigo
llorando y cantando
una canción que hablaba de vejez
y domingos cálidos.
arreglando un par de flores polvorientas
llorando porque hace no tanto
aún soñabas con tener un jardín de violetas
y sonreír escuchando los pájaros
comer.
Mirarte a través de la ventana rosa
y recordar nuestros besos al crepúsculo
sintiendo nuestras lenguas bailar sin miedos
como una bandada de gaviotas libres.
Aún recuerdo cuando desde la misma ventana
te veía gritar
'sólo quedarán nuestras manos de barro un día.
sólo nosotros y el dolor descalzo'.
Y prometiste morir conmigo
llorando y cantando
una canción que hablaba de vejez
y domingos cálidos.
lunes, 20 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
con chi mi ma re!
-
PREMIO JOVEN
Título: Bicicleta a vapor
Título: Bicicleta a vapor
Seudónimo: Elizabeth Boim
Nombre: Camila Marcela Mardones Vergara
Ciudad: Puerto Montt
-
Premio Lagar: Concurso Nacional de Literatura
Modalidad Poesía: Unico Premio Joven.
miércoles, 3 de junio de 2009
mientras las estrellas siguen cayendo como pájaros
sobre las nubes y la niebla
mi pena de árbol seco sigue lamiendo las heridas
del recuerdo de tus manos
del recuerdo del recuerdo de tus manos
de tus manos imposibles de odiar, hoy recuerdo el silencio.
A dolor y nieve sabe mi sombra
cuando entre las sombras, tus ojos faroles aparecen
silentes, gritando enigmas y vidrios
sobre las nubes y la niebla
mi pena de árbol seco sigue lamiendo las heridas
del recuerdo de tus manos
del recuerdo del recuerdo de tus manos
de tus manos imposibles de odiar, hoy recuerdo el silencio.
A dolor y nieve sabe mi sombra
cuando entre las sombras, tus ojos faroles aparecen
silentes, gritando enigmas y vidrios
cautiverios y adioses de viernes.
Sabes que no existe el pasado sin llorar al sol y al deseo
sabes que es demasiada la derrota de nuestra carne
como para pensar en amor hoy
en amor mañana
en amor como fruto recurrente
sabes que cuando hablo de tus manos
el cielo me prohíbe blasfemar y odiar
sabes que no soy la primavera
no soy un sitio más cercano a la luna
no seré el cisne delator que grite
teesperoenlaesquina
no soy más que el frío de tu vientre
la sangre
y el latido.
sábado, 28 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
Al destino la acumulación de esperas
al tiempo sus huesos torcidos.
A las ancianas tristes sus hijos vivos
a los vidrios sus piedras y reflejos.
A las guerras su sangre pútrida
y a los vencedores consuelo.
A la mierda su pisada diaria
a las conciencias su teta y su manta
a los solos su perro ciego.
A las canchas vacías
sus niños llorando barro.
A la poesía su fusil de armiño
al canto sus cantos tristes
y a la vida más vida.
Al pueblo lo que al pueblo pertenece.
al tiempo sus huesos torcidos.
A las ancianas tristes sus hijos vivos
a los vidrios sus piedras y reflejos.
A las guerras su sangre pútrida
y a los vencedores consuelo.
A la mierda su pisada diaria
a las conciencias su teta y su manta
a los solos su perro ciego.
A las canchas vacías
sus niños llorando barro.
A la poesía su fusil de armiño
al canto sus cantos tristes
y a la vida más vida.
Al pueblo lo que al pueblo pertenece.
viernes, 20 de febrero de 2009
Estas calles me conocen
conocen mis ojos de perro guacho
conocen las flechas de acero que tengo por senos
saben cómo me ahogo los domingos por las mañanas
cuando cada esquina de la casa me hace recordar
la facilidad con que podría manejar una espada
y lo complicado que me es diferenciar
........................................... rocas oscuras de esmeraldas.
Estas calles me conocen
saben cuanto lloré al escapar de las jaulas
en las que no hacía más que mirar a los gatos huesudos
que beben del agua pútrida del único grifo que aún funciona
saben que saludo a las putas del puerto
envidiando sus deseados y pagados culos duros.
Me conocen, saben que dejo un espacio en la cama
en la espera de alguien que cubra con lágrimas mis lágrimas
para al fin volar como aquellas botellas quebradas
que lanzan esos viejos ya morados por el vino
ésos, que luego de creer ocho o más años en la vida
terminaron cortando sonrisas con cuchillos baratos
ésos, que luego de creer diez o más años en la justicia
aún comulgan esperando que algo o alguien que está
en algún lugar parecido al cielo
les regale de a montones alcohol y trabajo.
Estas calles me conocen
saben de mi madre y sus últimas taquicardias
de mi padre y su nuevo amor
saben como deseo nadar en sueños
y fumar tantos mares
hasta abandonar la capucha negra que llevo en el alma
y llenar mis mejillas de crisantemos dormidos.
conocen mis ojos de perro guacho
conocen las flechas de acero que tengo por senos
saben cómo me ahogo los domingos por las mañanas
cuando cada esquina de la casa me hace recordar
la facilidad con que podría manejar una espada
y lo complicado que me es diferenciar
........................................... rocas oscuras de esmeraldas.
Estas calles me conocen
saben cuanto lloré al escapar de las jaulas
en las que no hacía más que mirar a los gatos huesudos
que beben del agua pútrida del único grifo que aún funciona
saben que saludo a las putas del puerto
envidiando sus deseados y pagados culos duros.
Me conocen, saben que dejo un espacio en la cama
en la espera de alguien que cubra con lágrimas mis lágrimas
para al fin volar como aquellas botellas quebradas
que lanzan esos viejos ya morados por el vino
ésos, que luego de creer ocho o más años en la vida
terminaron cortando sonrisas con cuchillos baratos
ésos, que luego de creer diez o más años en la justicia
aún comulgan esperando que algo o alguien que está
en algún lugar parecido al cielo
les regale de a montones alcohol y trabajo.
Estas calles me conocen
saben de mi madre y sus últimas taquicardias
de mi padre y su nuevo amor
saben como deseo nadar en sueños
y fumar tantos mares
hasta abandonar la capucha negra que llevo en el alma
y llenar mis mejillas de crisantemos dormidos.
miércoles, 28 de enero de 2009

esperando que todas las aves negras
............................................agoten su vuelo.
Así, al volver repleta de ellas en cada brazo
me esperarán nuevos hombres
‘sin más edad que la esperanza’
.....................................como decía Dalton.
Y ya no será necesario
buscar en astros lejanos
anestesia a tantas angustias.
Quizás volveré a amar la risa
de los niños que corren por las costas
y volveré a besar el submundo
de las buenas intenciones.
Creeré en aquel tiempo sin tallos dormidos
ése, que los optimistas llaman futuro
..........................allí donde se colocan panoramas
..................e ilusiones de nuevos y mejores amores,
volveré a abrazar a mis amigos
sin pensar que estarán bajo tierra
en un día, en un mes, en años
robaré cada gota de sudor
de los niños y los trabajadores,
volveré a creer
que la vida es más que una misa
vigilada por un guardia de cien ojos,
una ceremonia conmemorativa
al vaso de agua y los cuerpos desnudos.
Elevaré el rostro para mirar
las telarañas que se van formando
alrededor de las celdas y los pozos,
e incluso puede que soporte
estar más de cinco minutos en una
.................................carnicería.
Mientras espero
que los laberintos tengan más salidas que entradas
y que importe más la risa
que el himno nacional
desclavaré cada flor que duerme tranquilamente
en la luna
mientras las paredes siguen gritando
que no sólo de pan
...................vive el hombre.
martes, 27 de enero de 2009
.jpg)
Quiero que hoy rías como un enjambre de mil peces
que rías, con toda la alharaca posible
como si no supiéramos que este mundo
se ha convertido en débil escudo de arena
con los bosques derritiéndose
y el mar en llamas de petróleo ballenero
y para qué hablar de los fusiles, amor
de las piernas y brazos desparramados
como lirios cortados
en un viejo campo de mi infancia.
Pero ríe, deja en la tumba el miedo,
.........................................el dolor,
......................................... los escalofríos
ríe lo más fuerte posible
olvidando las guillotinas de ternura
y las tormentas de injusticia
que aún en estos días engordan como arañas.
Si logras hacerlo
hasta que sientas que el pecho se llena
.................de águilas y nubes
yo no me avergonzaré
de traer en mis pies sonrisas funerarias
que nadan esperando que despierten
todas las aves perdidas del mar
y en su vuelo se apague el frío
de todos aquellos que no tenemos alas.
viernes, 23 de enero de 2009
.jpg)
.jpg)
"Huelo a cuando
ya es tarde para todo"
Roque Dalton.
Cuando ya es tarde para todo
observo la negrura total del cielo
en busca de verdades
que aún en la desesperanza total
pueda corromper mi inquebrantable mudez
y así entrar en una nueva jugarreta del destino;
en la que fuera de las cárceles no hay cadáveres
y no existen lenguas ahorcadas
ni jaulas llenas de niños atravesados
por las gruesas flechas de la ignorancia
y las lápidas
no están llenas lágrimas de payasos de cartón piedra,
cuando ya es tarde para todo,
busco en la eternidad violenta de este cielo
nuevos pasados a los cuales aferrarme
para desear nuevamente
reír hasta que duela el aire en el pecho
reír como cuando las sombras de páramos en llamas
no abrazaban a aquellos vengadores olvidados.
Cuando ya es tarde para todo
recuerdo a aquel que decía que debía
limpiar ese hombre que habita,
pienso en aquel que decía
que conocía a una que otra mujer de belleza incontenible,
recuerdo al que juraba con sangre y polvo
que la paz siempre es la paz de algunos,
de los vencedores.
Cuando ya es tarde para todo
observo la negrura total de este cielo
y escucho como resuena entre cada estrella
las almas de tantos y tantas que esperan
que de una vez por todas ocurra algo bueno
y eterno.
recuerdo a aquel que decía que debía
limpiar ese hombre que habita,
pienso en aquel que decía
que conocía a una que otra mujer de belleza incontenible,
recuerdo al que juraba con sangre y polvo
que la paz siempre es la paz de algunos,
de los vencedores.
Cuando ya es tarde para todo
observo la negrura total de este cielo
y escucho como resuena entre cada estrella
las almas de tantos y tantas que esperan
que de una vez por todas ocurra algo bueno
y eterno.
domingo, 18 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
.jpg)
El más débil de mis dioses tiene tu rostro
pero no el de llantos ni el de tardes escondido detrás
de malezas
tiene el rostro que resiste a las balas
que resiste aún cuando todo el odio del mundo
se ha incrustado sobre sus piernas y muñecas
tiene el rostro que mira a los ojos del holocausto
sin tiritar
sin sentir frío
sin desear que un dios de fango lo libere de aquellas
guerras de perfume y polvo
El más débil de mis dioses tiene tu rostro
aquel que espera sentado que las moscas terminen de
comer su siembra
aquel que espera sentado la llegada de una tarde
naranja
donde no sea necesario clavar tenedores en los senos
de las madres muertas
aquel que anhela poseer las garras de un perro enfermo
enfermo de vida, como tú, como los peces de los mares
de
besos, como los dioses más fuertes
El más débil de mis dioses tiene tu rostro
pero no el de llantos ni el de niño
escapando de los laberintos de su infancia podrida
no, tiene tu rostro de lucha
con el que prefiero verte;
el que transforma las lágrimas en coagulaciones de
gritos
en azúcar
en lunas, en caminos sin piedras,
tiene tu rostro de lucha,
el que escapa de los pésames salados,
de los cielos plásticos, desérticos, resecos,
desangrados
el que escapa de la palidez que suelen tener los
habitantes de casas de oro
El más débil de mis dioses
tiene tu rostro funerario, de niño fatal
de jauría encadenada a flores de hierro
el siempreculpable
el siempresospechoso
ése, que siempre es agradable volver a
conocer.
jueves, 1 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)